Evaluar la adopción de distintas alternativas para el tratamiento de efluentes cloacales.
Ampliar la capacidad de los tanques de almacenamiento de gas de modo que las futuras construcciones no tengan restricciones para la conexión.
Evaluar la posibilidad de adoptar otras alternativas energéticas más sustentables. Particularmente, se prevé impulsar campañas de concientización para lograr un uso mayor y eficiente de la leña, recurso abundante en la localidad.
Completar progresivamente las obras de cordón cuneta, pavimento y alumbrado, en trabajo conjunto con la Cooperativa Eléctrica Limitada de San Francisco de Bellocq. Asimismo, se propone avanzar con las gestiones necesarias para contar con alumbrado en el cruce de las Rutas Provinciales 72 y 73.
Construir una playa de estacionamiento de vehículos pesados en la zona lindera al centro de acopio, con cerco perimetral y vigilancia.
Continuar trabajando con las áreas que correspondan para mantener y enriquecer los espacios públicos como plazas y parques, contribuyendo así al esparcimiento de la población.
Evaluar las necesidades de mantenimiento y conservación de los diferentes edificios de interés para la localidad, como es el caso del edificio de la iglesia y el salón de la Juventud Agraria. A partir de esta evaluación se procederá a realizar las obras necesarias, en coordinación con las áreas municipales correspondientes.
Evaluar distintas alternativas para generar agregado de valor, aprovechando los derivados provenientes de la planta de separación de residuos. A su vez, se propone brindar asesoramiento técnico para fomentar el asociativismo.
Evaluar la posibilidad de desarrollar la lombricultura como una oportunidad para generar empleo, a partir de la utilización de los derivados de la planta de separación de residuos.
Evaluar distintas alternativas con el objetivo de fomentar y fortalecer las actividades económicas que se desarrollan en la comunidad.
Analizar la conveniencia de que el jardín de infantes sea gestionado en forma estatal y en caso que resulte deseable, avanzar con las gestiones necesarias para lograrlo.
Facilitar el acceso de los habitantes tanto a cursos de formación técnica como a carreras de nivel terciario y universitario, ya sea de manera virtual o presencial. Esto podría implicar, de acuerdo al caso, el apoyo para el traslado de los estudiantes a la ciudad cabecera, el incentivo para el estudio de carreras a distancia de manera virtual, entre otras modalidades.
Evaluar la posibilidad de crear una casa de día, para los jóvenes de todas las localidades que se trasladan diariamente a la ciudad cabecera para completar sus estudios.
Brindar una capacitación profesional en oficios, generando una opción educativa que facilite la inserción de los jóvenes en el mercado laboral local.
Impulsar y fortalecer las fiestas a nivel local. Para ello se evaluará alternativamente la posibilidad de: crear una fiesta adicional a la actual Fiesta Gastronómica Vasca, que sea más representativa de las costumbres e idiosincrasia de los habitantes de la localidad, o de redefinir la temática de esta última. Asimismo, se prevé realizar reuniones y talleres para concientizar a las instituciones acerca del rol e importancia que ellas tienen en el turismo local, con el objeto de que las mismas se involucren y participen en la fiesta.
Brindar capacitaciones a la comunidad, para promover la concientización sobre el patrimonio turístico local, la adquisición de una identidad turística, y la importancia que tiene el turismo como dinamizador de la economía local.
Diseñar un paquete turístico, que incluya traslado, para atraer a turistas de Claromecó y Orense, planteándolo como una alternativa adicional a la playa.
Incluir a San Francisco de Bellocq en el circuito de turismo rural del Partido, planteándolo como una opción turística atractiva para disfrutar durante todo el año.
Continuar evaluando y adecuando el servicio de salud que se brinda a través del CAPS (Centro de Atención Primaria de Salud), a las necesidades de la población, con el objetivo de mejorar la salud preventiva de la localidad.
Adquirir una ambulancia adicional para dotar al CAPS de mayor movilidad y contribuir de esta manera a un traslado más eficiente.
Evaluar alternativas de capacitación a las madres jóvenes, sobre temas vinculados con alimentación saludable, higiene, mantenimiento del hogar y posibilidades laborales.
Brindar talleres de concientización y campañas educativas para prevenir adicciones en los jóvenes.
Avanzar con la instalación de cámaras de seguridad en los accesos a la localidad y evaluar la posibilidad de instalar otras en el interior de la misma.
Fortalecer la comisaría local, gestionando una mayor cantidad de efectivos y móviles.
Incorporar señalización refractaria en el cruce de las Rutas Provinciales 72 y 73.
Apoyar y fomentar las actividades realizadas en el Centro de Actividades Juveniles.
Continuar con las gestiones para lograr la creación del Museo Regional en la estación del ferrocarril, con la intención de constituirlo en el mediano plazo en un Centro Cultural.
Construir una gruta en la Capilla “Nuestra Señora de Lourdes” con el objetivo de convertirla en un atractivo turístico-cultural de la localidad.
Construir una pileta de natación, que cuente con las instalaciones y servicios necesarios para ser utilizada durante todo el año.
Evaluar la oferta deportiva existente y fomentar su diversificación teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de la población.
Mejorar el sistema operativo de la planta de reciclado, mediante la incorporación de nuevas tecnologías. A su vez, se evaluarán alternativas para fomentar el trabajo asociativo y mejorar la eficiencia laboral.
Procurar un ordenamiento eficiente de las actividades nocivas para el medio ambiente dentro del futuro Plan de Desarrollo de la localidad, y realizar una concientización adecuada de los productores.